TERA: Ruteo 50% más rápido y control en tiempo real para el transporte de combustible
TERA: Ruteo 50% más rápido y control en tiempo real para el transporte de combustible

Overview
Grupo LAC es uno de los principales actores del transporte de combustible en Argentina. Opera una red logística amplia y compleja que conecta refinerías, centros de distribución y destinos críticos en todo el país. Cada día, ruteadores, conductores y sistemas externos deben coordinarse para asegurar que cada viaje se ejecute de forma segura, puntual y bajo estrictos estándares operativos y regulatorios.

Antes de trabajar con Santex, esta operación dependía de múltiples planillas, plataformas aisladas y canales informales de comunicación que exigían una verificación manual constante. La planificación diaria requería validar la disponibilidad de unidades, revisar la preparación de los conductores, cargar viajes en distintas plataformas, monitorear demoras y conciliar información dispersa entre diversas herramientas y fuentes.
Con TERA, nuestro objetivo fue unificar toda esta complejidad en un único sistema operativo inteligente que pudiera acompañar la evolución del negocio. Lo que comenzó como una iniciativa de digitalización se convirtió rápidamente en una transformación estratégica de las capacidades logísticas de Grupo LAC.
El Desafío
La operación de Grupo LAC dependía de procesos manuales y fragmentados que generaban riesgos e ineficiencias. El estado de los viajes, la disponibilidad de unidades, los cambios de ruta y las demoras se gestionaban en múltiples planillas y sistemas externos, sin visibilidad en tiempo real de la flota. El flujo de planificación demandaba más de 7 horas y 30 minutos de trabajo manual diario.
La comunicación se distribuía entre llamadas, correos electrónicos y mensajes, lo que generaba registros inconsistentes y poca trazabilidad. Solo una persona podía cargar información en plataformas clave, generando cuellos de botella y retrasos en la toma de decisiones. Este entorno aumentaba el riesgo operativo y hacía que la ejecución dependiera fuertemente de la coordinación manual.
La compañía necesitaba una plataforma centralizada que unificara datos, automatizara pasos críticos y permitiera decisiones más rápidas y precisas en un sector altamente exigente.
La Solución
Abordamos la transformación en dos fases, cada una diseñada para fortalecer progresivamente las capacidades operativas.
Fase 1: Digitalización
El primer paso fue construir una arquitectura segura capaz de soportar una operación logística de alto volumen. Los procesos centrales que antes dependían de planillas y llamadas se digitalizaron y centralizaron dentro de TERA. La gestión de contratos, unidades, conductores y viajes pasó a integrarse en un sistema cohesivo, permitiendo a los planificadores acceder a hojas de viaje digitales, seguimiento en tiempo real, cálculos de ETA y permisos basados en roles.
Las primeras integraciones permitieron automatizar la ingesta de datos de flota y prepararon la plataforma para escalar junto con las necesidades operativas del negocio.
Fase 2: Optimización Inteligente

Con los flujos fundamentales estabilizados, TERA evolucionó hacia una plataforma inteligente. Se incorporó un motor de planificación basado en scoring para recomendar la unidad más adecuada para cada viaje evaluando distancia, mantenimientos programados, ETA, proximidad a la terminal de origen y eventos operativos futuros. La creación masiva de viajes mediante carga de Excel redujo significativamente el esfuerzo de planificación diaria y minimizó el error humano.
A medida que la plataforma creció, TERA integró módulos adicionales que ampliaron su valor operativo:
Gestión de Clientes: Un espacio centralizado para almacenar, actualizar y administrar toda la información de clientes, mejorando la trazabilidad y la consistencia en toda la operación.
Tablero de Estado de Flota: Una vista consolidada y en tiempo real de la disponibilidad de unidades. Los supervisores pueden enfocarse en su flota asignada y los gerentes acceder a una visión completa de la operación, facilitando decisiones rápidas basadas en datos.
Planificación Inteligente: Recomendaciones automáticas basadas en un sistema de puntuación que analiza eficiencia de ruta, estado de las unidades, mantenimientos, ETA y contexto logístico.
Integraciones con proveedores externos: El procesamiento automático de eventos de flota y mantenimiento actualiza la disponibilidad de cada unidad sin intervención manual, permitiendo una planificación más precisa y eficiente.
Seguridad y Estabilidad: Políticas obligatorias de rotación de contraseñas, herramientas de monitoreo, mejoras de calidad de código y optimización de la infraestructura en AWS reforzaron la confiabilidad y el rendimiento diario de la plataforma.

A través de esta evolución, TERA no solo digitalizó la operación, sino que anticipa problemas, mejora decisiones y permite una logística más ágil y eficiente.
Resultados Clave
Tiempo de planificación reducido en un 50%
De 7h30 a 3h45, ahorrando 3h45 por día.
Mejoras en eficiencia operativa
Las tareas manuales se redujeron entre 45% y 80%, según la actividad.
La verificación de documentación, mantenimiento y disponibilidad se optimizó entre 53% y 75%.
Toma de decisiones mejorada
La visibilidad en tiempo real eliminó puntos ciegos en el estado de viajes y la preparación de unidades.
El scoring automatizado redujo errores de planificación y mejoró la precisión en la asignación.
Más tiempo para tareas de mayor valor
Los planificadores ahora destinan sus horas recuperadas a monitoreo, análisis y resolución de problemas en lugar de tareas repetitivas.
Flujos confiables y trazables
Toda la comunicación y las actualizaciones quedaron centralizadas en TERA, reemplazando los canales informales que antes impulsaban la operación.
Testimonio
“Trabajar con Santex ha sido una experiencia de gran aprendizaje. Adoptar sus prácticas nos ayudó a mejorar la comunicación con los líderes de equipo y a organizar nuestra operación de forma más eficiente. TERA convirtió nuestros procedimientos en algo tangible y estructurado, y ha optimizado de manera significativa nuestro trabajo diario”
— Gerente de Operaciones en Grupo LAC
Overview
Grupo LAC es uno de los principales actores del transporte de combustible en Argentina. Opera una red logística amplia y compleja que conecta refinerías, centros de distribución y destinos críticos en todo el país. Cada día, ruteadores, conductores y sistemas externos deben coordinarse para asegurar que cada viaje se ejecute de forma segura, puntual y bajo estrictos estándares operativos y regulatorios.

Antes de trabajar con Santex, esta operación dependía de múltiples planillas, plataformas aisladas y canales informales de comunicación que exigían una verificación manual constante. La planificación diaria requería validar la disponibilidad de unidades, revisar la preparación de los conductores, cargar viajes en distintas plataformas, monitorear demoras y conciliar información dispersa entre diversas herramientas y fuentes.
Con TERA, nuestro objetivo fue unificar toda esta complejidad en un único sistema operativo inteligente que pudiera acompañar la evolución del negocio. Lo que comenzó como una iniciativa de digitalización se convirtió rápidamente en una transformación estratégica de las capacidades logísticas de Grupo LAC.
El Desafío
La operación de Grupo LAC dependía de procesos manuales y fragmentados que generaban riesgos e ineficiencias. El estado de los viajes, la disponibilidad de unidades, los cambios de ruta y las demoras se gestionaban en múltiples planillas y sistemas externos, sin visibilidad en tiempo real de la flota. El flujo de planificación demandaba más de 7 horas y 30 minutos de trabajo manual diario.
La comunicación se distribuía entre llamadas, correos electrónicos y mensajes, lo que generaba registros inconsistentes y poca trazabilidad. Solo una persona podía cargar información en plataformas clave, generando cuellos de botella y retrasos en la toma de decisiones. Este entorno aumentaba el riesgo operativo y hacía que la ejecución dependiera fuertemente de la coordinación manual.
La compañía necesitaba una plataforma centralizada que unificara datos, automatizara pasos críticos y permitiera decisiones más rápidas y precisas en un sector altamente exigente.
La Solución
Abordamos la transformación en dos fases, cada una diseñada para fortalecer progresivamente las capacidades operativas.
Fase 1: Digitalización
El primer paso fue construir una arquitectura segura capaz de soportar una operación logística de alto volumen. Los procesos centrales que antes dependían de planillas y llamadas se digitalizaron y centralizaron dentro de TERA. La gestión de contratos, unidades, conductores y viajes pasó a integrarse en un sistema cohesivo, permitiendo a los planificadores acceder a hojas de viaje digitales, seguimiento en tiempo real, cálculos de ETA y permisos basados en roles.
Las primeras integraciones permitieron automatizar la ingesta de datos de flota y prepararon la plataforma para escalar junto con las necesidades operativas del negocio.
Fase 2: Optimización Inteligente

Con los flujos fundamentales estabilizados, TERA evolucionó hacia una plataforma inteligente. Se incorporó un motor de planificación basado en scoring para recomendar la unidad más adecuada para cada viaje evaluando distancia, mantenimientos programados, ETA, proximidad a la terminal de origen y eventos operativos futuros. La creación masiva de viajes mediante carga de Excel redujo significativamente el esfuerzo de planificación diaria y minimizó el error humano.
A medida que la plataforma creció, TERA integró módulos adicionales que ampliaron su valor operativo:
Gestión de Clientes: Un espacio centralizado para almacenar, actualizar y administrar toda la información de clientes, mejorando la trazabilidad y la consistencia en toda la operación.
Tablero de Estado de Flota: Una vista consolidada y en tiempo real de la disponibilidad de unidades. Los supervisores pueden enfocarse en su flota asignada y los gerentes acceder a una visión completa de la operación, facilitando decisiones rápidas basadas en datos.
Planificación Inteligente: Recomendaciones automáticas basadas en un sistema de puntuación que analiza eficiencia de ruta, estado de las unidades, mantenimientos, ETA y contexto logístico.
Integraciones con proveedores externos: El procesamiento automático de eventos de flota y mantenimiento actualiza la disponibilidad de cada unidad sin intervención manual, permitiendo una planificación más precisa y eficiente.
Seguridad y Estabilidad: Políticas obligatorias de rotación de contraseñas, herramientas de monitoreo, mejoras de calidad de código y optimización de la infraestructura en AWS reforzaron la confiabilidad y el rendimiento diario de la plataforma.

A través de esta evolución, TERA no solo digitalizó la operación, sino que anticipa problemas, mejora decisiones y permite una logística más ágil y eficiente.
Resultados Clave
Tiempo de planificación reducido en un 50%
De 7h30 a 3h45, ahorrando 3h45 por día.
Mejoras en eficiencia operativa
Las tareas manuales se redujeron entre 45% y 80%, según la actividad.
La verificación de documentación, mantenimiento y disponibilidad se optimizó entre 53% y 75%.
Toma de decisiones mejorada
La visibilidad en tiempo real eliminó puntos ciegos en el estado de viajes y la preparación de unidades.
El scoring automatizado redujo errores de planificación y mejoró la precisión en la asignación.
Más tiempo para tareas de mayor valor
Los planificadores ahora destinan sus horas recuperadas a monitoreo, análisis y resolución de problemas en lugar de tareas repetitivas.
Flujos confiables y trazables
Toda la comunicación y las actualizaciones quedaron centralizadas en TERA, reemplazando los canales informales que antes impulsaban la operación.
Testimonio
“Trabajar con Santex ha sido una experiencia de gran aprendizaje. Adoptar sus prácticas nos ayudó a mejorar la comunicación con los líderes de equipo y a organizar nuestra operación de forma más eficiente. TERA convirtió nuestros procedimientos en algo tangible y estructurado, y ha optimizado de manera significativa nuestro trabajo diario”
— Gerente de Operaciones en Grupo LAC
Overview
Grupo LAC es uno de los principales actores del transporte de combustible en Argentina. Opera una red logística amplia y compleja que conecta refinerías, centros de distribución y destinos críticos en todo el país. Cada día, ruteadores, conductores y sistemas externos deben coordinarse para asegurar que cada viaje se ejecute de forma segura, puntual y bajo estrictos estándares operativos y regulatorios.

Antes de trabajar con Santex, esta operación dependía de múltiples planillas, plataformas aisladas y canales informales de comunicación que exigían una verificación manual constante. La planificación diaria requería validar la disponibilidad de unidades, revisar la preparación de los conductores, cargar viajes en distintas plataformas, monitorear demoras y conciliar información dispersa entre diversas herramientas y fuentes.
Con TERA, nuestro objetivo fue unificar toda esta complejidad en un único sistema operativo inteligente que pudiera acompañar la evolución del negocio. Lo que comenzó como una iniciativa de digitalización se convirtió rápidamente en una transformación estratégica de las capacidades logísticas de Grupo LAC.
El Desafío
La operación de Grupo LAC dependía de procesos manuales y fragmentados que generaban riesgos e ineficiencias. El estado de los viajes, la disponibilidad de unidades, los cambios de ruta y las demoras se gestionaban en múltiples planillas y sistemas externos, sin visibilidad en tiempo real de la flota. El flujo de planificación demandaba más de 7 horas y 30 minutos de trabajo manual diario.
La comunicación se distribuía entre llamadas, correos electrónicos y mensajes, lo que generaba registros inconsistentes y poca trazabilidad. Solo una persona podía cargar información en plataformas clave, generando cuellos de botella y retrasos en la toma de decisiones. Este entorno aumentaba el riesgo operativo y hacía que la ejecución dependiera fuertemente de la coordinación manual.
La compañía necesitaba una plataforma centralizada que unificara datos, automatizara pasos críticos y permitiera decisiones más rápidas y precisas en un sector altamente exigente.
La Solución
Abordamos la transformación en dos fases, cada una diseñada para fortalecer progresivamente las capacidades operativas.
Fase 1: Digitalización
El primer paso fue construir una arquitectura segura capaz de soportar una operación logística de alto volumen. Los procesos centrales que antes dependían de planillas y llamadas se digitalizaron y centralizaron dentro de TERA. La gestión de contratos, unidades, conductores y viajes pasó a integrarse en un sistema cohesivo, permitiendo a los planificadores acceder a hojas de viaje digitales, seguimiento en tiempo real, cálculos de ETA y permisos basados en roles.
Las primeras integraciones permitieron automatizar la ingesta de datos de flota y prepararon la plataforma para escalar junto con las necesidades operativas del negocio.
Fase 2: Optimización Inteligente

Con los flujos fundamentales estabilizados, TERA evolucionó hacia una plataforma inteligente. Se incorporó un motor de planificación basado en scoring para recomendar la unidad más adecuada para cada viaje evaluando distancia, mantenimientos programados, ETA, proximidad a la terminal de origen y eventos operativos futuros. La creación masiva de viajes mediante carga de Excel redujo significativamente el esfuerzo de planificación diaria y minimizó el error humano.
A medida que la plataforma creció, TERA integró módulos adicionales que ampliaron su valor operativo:
Gestión de Clientes: Un espacio centralizado para almacenar, actualizar y administrar toda la información de clientes, mejorando la trazabilidad y la consistencia en toda la operación.
Tablero de Estado de Flota: Una vista consolidada y en tiempo real de la disponibilidad de unidades. Los supervisores pueden enfocarse en su flota asignada y los gerentes acceder a una visión completa de la operación, facilitando decisiones rápidas basadas en datos.
Planificación Inteligente: Recomendaciones automáticas basadas en un sistema de puntuación que analiza eficiencia de ruta, estado de las unidades, mantenimientos, ETA y contexto logístico.
Integraciones con proveedores externos: El procesamiento automático de eventos de flota y mantenimiento actualiza la disponibilidad de cada unidad sin intervención manual, permitiendo una planificación más precisa y eficiente.
Seguridad y Estabilidad: Políticas obligatorias de rotación de contraseñas, herramientas de monitoreo, mejoras de calidad de código y optimización de la infraestructura en AWS reforzaron la confiabilidad y el rendimiento diario de la plataforma.

A través de esta evolución, TERA no solo digitalizó la operación, sino que anticipa problemas, mejora decisiones y permite una logística más ágil y eficiente.
Resultados Clave
Tiempo de planificación reducido en un 50%
De 7h30 a 3h45, ahorrando 3h45 por día.
Mejoras en eficiencia operativa
Las tareas manuales se redujeron entre 45% y 80%, según la actividad.
La verificación de documentación, mantenimiento y disponibilidad se optimizó entre 53% y 75%.
Toma de decisiones mejorada
La visibilidad en tiempo real eliminó puntos ciegos en el estado de viajes y la preparación de unidades.
El scoring automatizado redujo errores de planificación y mejoró la precisión en la asignación.
Más tiempo para tareas de mayor valor
Los planificadores ahora destinan sus horas recuperadas a monitoreo, análisis y resolución de problemas en lugar de tareas repetitivas.
Flujos confiables y trazables
Toda la comunicación y las actualizaciones quedaron centralizadas en TERA, reemplazando los canales informales que antes impulsaban la operación.
Testimonio
“Trabajar con Santex ha sido una experiencia de gran aprendizaje. Adoptar sus prácticas nos ayudó a mejorar la comunicación con los líderes de equipo y a organizar nuestra operación de forma más eficiente. TERA convirtió nuestros procedimientos en algo tangible y estructurado, y ha optimizado de manera significativa nuestro trabajo diario”
— Gerente de Operaciones en Grupo LAC
Overview
Grupo LAC es uno de los principales actores del transporte de combustible en Argentina. Opera una red logística amplia y compleja que conecta refinerías, centros de distribución y destinos críticos en todo el país. Cada día, ruteadores, conductores y sistemas externos deben coordinarse para asegurar que cada viaje se ejecute de forma segura, puntual y bajo estrictos estándares operativos y regulatorios.

Antes de trabajar con Santex, esta operación dependía de múltiples planillas, plataformas aisladas y canales informales de comunicación que exigían una verificación manual constante. La planificación diaria requería validar la disponibilidad de unidades, revisar la preparación de los conductores, cargar viajes en distintas plataformas, monitorear demoras y conciliar información dispersa entre diversas herramientas y fuentes.
Con TERA, nuestro objetivo fue unificar toda esta complejidad en un único sistema operativo inteligente que pudiera acompañar la evolución del negocio. Lo que comenzó como una iniciativa de digitalización se convirtió rápidamente en una transformación estratégica de las capacidades logísticas de Grupo LAC.
El Desafío
La operación de Grupo LAC dependía de procesos manuales y fragmentados que generaban riesgos e ineficiencias. El estado de los viajes, la disponibilidad de unidades, los cambios de ruta y las demoras se gestionaban en múltiples planillas y sistemas externos, sin visibilidad en tiempo real de la flota. El flujo de planificación demandaba más de 7 horas y 30 minutos de trabajo manual diario.
La comunicación se distribuía entre llamadas, correos electrónicos y mensajes, lo que generaba registros inconsistentes y poca trazabilidad. Solo una persona podía cargar información en plataformas clave, generando cuellos de botella y retrasos en la toma de decisiones. Este entorno aumentaba el riesgo operativo y hacía que la ejecución dependiera fuertemente de la coordinación manual.
La compañía necesitaba una plataforma centralizada que unificara datos, automatizara pasos críticos y permitiera decisiones más rápidas y precisas en un sector altamente exigente.
La Solución
Abordamos la transformación en dos fases, cada una diseñada para fortalecer progresivamente las capacidades operativas.
Fase 1: Digitalización
El primer paso fue construir una arquitectura segura capaz de soportar una operación logística de alto volumen. Los procesos centrales que antes dependían de planillas y llamadas se digitalizaron y centralizaron dentro de TERA. La gestión de contratos, unidades, conductores y viajes pasó a integrarse en un sistema cohesivo, permitiendo a los planificadores acceder a hojas de viaje digitales, seguimiento en tiempo real, cálculos de ETA y permisos basados en roles.
Las primeras integraciones permitieron automatizar la ingesta de datos de flota y prepararon la plataforma para escalar junto con las necesidades operativas del negocio.
Fase 2: Optimización Inteligente

Con los flujos fundamentales estabilizados, TERA evolucionó hacia una plataforma inteligente. Se incorporó un motor de planificación basado en scoring para recomendar la unidad más adecuada para cada viaje evaluando distancia, mantenimientos programados, ETA, proximidad a la terminal de origen y eventos operativos futuros. La creación masiva de viajes mediante carga de Excel redujo significativamente el esfuerzo de planificación diaria y minimizó el error humano.
A medida que la plataforma creció, TERA integró módulos adicionales que ampliaron su valor operativo:
Gestión de Clientes: Un espacio centralizado para almacenar, actualizar y administrar toda la información de clientes, mejorando la trazabilidad y la consistencia en toda la operación.
Tablero de Estado de Flota: Una vista consolidada y en tiempo real de la disponibilidad de unidades. Los supervisores pueden enfocarse en su flota asignada y los gerentes acceder a una visión completa de la operación, facilitando decisiones rápidas basadas en datos.
Planificación Inteligente: Recomendaciones automáticas basadas en un sistema de puntuación que analiza eficiencia de ruta, estado de las unidades, mantenimientos, ETA y contexto logístico.
Integraciones con proveedores externos: El procesamiento automático de eventos de flota y mantenimiento actualiza la disponibilidad de cada unidad sin intervención manual, permitiendo una planificación más precisa y eficiente.
Seguridad y Estabilidad: Políticas obligatorias de rotación de contraseñas, herramientas de monitoreo, mejoras de calidad de código y optimización de la infraestructura en AWS reforzaron la confiabilidad y el rendimiento diario de la plataforma.

A través de esta evolución, TERA no solo digitalizó la operación, sino que anticipa problemas, mejora decisiones y permite una logística más ágil y eficiente.
Resultados Clave
Tiempo de planificación reducido en un 50%
De 7h30 a 3h45, ahorrando 3h45 por día.
Mejoras en eficiencia operativa
Las tareas manuales se redujeron entre 45% y 80%, según la actividad.
La verificación de documentación, mantenimiento y disponibilidad se optimizó entre 53% y 75%.
Toma de decisiones mejorada
La visibilidad en tiempo real eliminó puntos ciegos en el estado de viajes y la preparación de unidades.
El scoring automatizado redujo errores de planificación y mejoró la precisión en la asignación.
Más tiempo para tareas de mayor valor
Los planificadores ahora destinan sus horas recuperadas a monitoreo, análisis y resolución de problemas en lugar de tareas repetitivas.
Flujos confiables y trazables
Toda la comunicación y las actualizaciones quedaron centralizadas en TERA, reemplazando los canales informales que antes impulsaban la operación.
Testimonio
“Trabajar con Santex ha sido una experiencia de gran aprendizaje. Adoptar sus prácticas nos ayudó a mejorar la comunicación con los líderes de equipo y a organizar nuestra operación de forma más eficiente. TERA convirtió nuestros procedimientos en algo tangible y estructurado, y ha optimizado de manera significativa nuestro trabajo diario”
— Gerente de Operaciones en Grupo LAC
Otras historias de impacto

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.
Programa Connect
Innovación
Calidad y seguridad
Compromiso sostenible
Programa Connect
Innovación
Calidad y seguridad
Compromiso sostenible
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9
CP 5000, Córdoba
+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso
3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana


