Servicios

Industrias

Insights

Comunidad

F.A.S.T. – Inteligencia Fiscal con IA Generativa

F.A.S.T. – Inteligencia Fiscal con IA Generativa

Automatización documental y sugerencia de dictámenes con IA generativa

Overview

IA como motor de transformación fiscal

Un organismo público de Argentina, responsable de la administración y recaudación de impuestos, buscaba mejorar la eficiencia de su área de determinaciones de oficio. En conjunto, exploramos cómo la inteligencia artificial generativa podía apoyar tareas críticas como el análisis de documentos, la interpretación de argumentos y la elaboración de dictámenes preliminares.

La iniciativa buscó demostrar cómo una solución basada en IA podía reducir la carga manual, estructurar procesos complejos y mejorar la trazabilidad de las decisiones, sin necesidad de sumar estructura ni complejidad tecnológica. Así nació F.A.S.T. (Fiscalization AI Smart Team), una plataforma desarrollada por Santex que combina automatización, lenguaje natural y conocimiento normativo.

El desafío

Procesos manuales, alto volumen y escasa escalabilidad

El área de Determinaciones de Oficio de la agencia se enfrenta diariamente al análisis de descargos que los contribuyentes presentan como respuesta a las intimaciones emitidas por el organismo. Este proceso implica:

  • Examinar documentación cargada en múltiples formatos.

  • Interpretar argumentos técnicos y legales de ambas partes.

  • Redactar dictámenes ajustados a la normativa vigente.

Todo este circuito era realizado manualmente, lo cual implicaba altos tiempos de análisis, sobrecarga cognitiva para los analistas y una barrera para escalar el volumen de casos sin aumentar proporcionalmente los recursos humanos.

El desafío era claro: validar si una solución basada en IA podía automatizar partes críticas del proceso, sin perder precisión ni calidad, y manteniendo la trazabilidad y control en cada paso. Además, era necesario gestionar una solución que fuera capaz de brindar independencia inter-áreas.

La solución

IA generativa y enfoque modular

Santex diseñó e implementó una solución funcional que permitió evaluar la automatización del proceso completo, desde la carga inicial hasta la sugerencia de dictamen. La arquitectura contempló tres perfiles de uso: analista, contribuyente y sistema.

Funcionalidades clave:

  • Carga del caso: El sistema interpreta automáticamente la corrida de vista para estructurar el argumento de la entidad.

  • Carga del descargo: El contribuyente sube su documentación, que es resumida por el sistema con IA para validación.

  • Análisis comparativo: El sistema contrasta ambos argumentos, identifica diferencias y genera una sugerencia de dictamen legalmente estructurada.

  • Interfaz web con login, grilla de casos y procesamiento IA a través de modelos GPT-4.1 mini y OCR.

Resultados clave

Interpretación documental validada (100%)
El sistema pudo comprender documentos técnicos y legales en múltiples formatos sin necesidad de integraciones adicionales.

Datos suficientes para avanzar a MVP
La disponibilidad de datos fue adecuada para el funcionamiento, sin necesidad de conectarse a otros sistemas.

Adaptación exitosa al lenguaje técnico y normativo local
La IA logró comprender términos propios del ámbito tributario local.

Dictámenes automatizados en casos simples y medianos
La sugerencia automatizada funcionó correctamente en la mayoría de los casos, aunque se detectó necesidad de refinamiento en situaciones complejas.

Identificación de oportunidades futuras
Carga masiva de casos, gestión de fallos parciales, mejoras en detección de información redundante.

Casos como este demuestran cómo en Santex aplicamos inteligencia artificial para desburocratizar entornos complejos y altamente regulados, agilizando procesos y generando resultados en poco tiempo y con recursos optimizados. Creamos a través de tecnología con propósito claro, soluciones impulsadas por IA que realmente marcan la diferencia.


Automatización documental y sugerencia de dictámenes con IA generativa

Overview

IA como motor de transformación fiscal

Un organismo público de Argentina, responsable de la administración y recaudación de impuestos, buscaba mejorar la eficiencia de su área de determinaciones de oficio. En conjunto, exploramos cómo la inteligencia artificial generativa podía apoyar tareas críticas como el análisis de documentos, la interpretación de argumentos y la elaboración de dictámenes preliminares.

La iniciativa buscó demostrar cómo una solución basada en IA podía reducir la carga manual, estructurar procesos complejos y mejorar la trazabilidad de las decisiones, sin necesidad de sumar estructura ni complejidad tecnológica. Así nació F.A.S.T. (Fiscalization AI Smart Team), una plataforma desarrollada por Santex que combina automatización, lenguaje natural y conocimiento normativo.

El desafío

Procesos manuales, alto volumen y escasa escalabilidad

El área de Determinaciones de Oficio de la agencia se enfrenta diariamente al análisis de descargos que los contribuyentes presentan como respuesta a las intimaciones emitidas por el organismo. Este proceso implica:

  • Examinar documentación cargada en múltiples formatos.

  • Interpretar argumentos técnicos y legales de ambas partes.

  • Redactar dictámenes ajustados a la normativa vigente.

Todo este circuito era realizado manualmente, lo cual implicaba altos tiempos de análisis, sobrecarga cognitiva para los analistas y una barrera para escalar el volumen de casos sin aumentar proporcionalmente los recursos humanos.

El desafío era claro: validar si una solución basada en IA podía automatizar partes críticas del proceso, sin perder precisión ni calidad, y manteniendo la trazabilidad y control en cada paso. Además, era necesario gestionar una solución que fuera capaz de brindar independencia inter-áreas.

La solución

IA generativa y enfoque modular

Santex diseñó e implementó una solución funcional que permitió evaluar la automatización del proceso completo, desde la carga inicial hasta la sugerencia de dictamen. La arquitectura contempló tres perfiles de uso: analista, contribuyente y sistema.

Funcionalidades clave:

  • Carga del caso: El sistema interpreta automáticamente la corrida de vista para estructurar el argumento de la entidad.

  • Carga del descargo: El contribuyente sube su documentación, que es resumida por el sistema con IA para validación.

  • Análisis comparativo: El sistema contrasta ambos argumentos, identifica diferencias y genera una sugerencia de dictamen legalmente estructurada.

  • Interfaz web con login, grilla de casos y procesamiento IA a través de modelos GPT-4.1 mini y OCR.

Resultados clave

Interpretación documental validada (100%)
El sistema pudo comprender documentos técnicos y legales en múltiples formatos sin necesidad de integraciones adicionales.

Datos suficientes para avanzar a MVP
La disponibilidad de datos fue adecuada para el funcionamiento, sin necesidad de conectarse a otros sistemas.

Adaptación exitosa al lenguaje técnico y normativo local
La IA logró comprender términos propios del ámbito tributario local.

Dictámenes automatizados en casos simples y medianos
La sugerencia automatizada funcionó correctamente en la mayoría de los casos, aunque se detectó necesidad de refinamiento en situaciones complejas.

Identificación de oportunidades futuras
Carga masiva de casos, gestión de fallos parciales, mejoras en detección de información redundante.

Casos como este demuestran cómo en Santex aplicamos inteligencia artificial para desburocratizar entornos complejos y altamente regulados, agilizando procesos y generando resultados en poco tiempo y con recursos optimizados. Creamos a través de tecnología con propósito claro, soluciones impulsadas por IA que realmente marcan la diferencia.


Automatización documental y sugerencia de dictámenes con IA generativa

Overview

IA como motor de transformación fiscal

Un organismo público de Argentina, responsable de la administración y recaudación de impuestos, buscaba mejorar la eficiencia de su área de determinaciones de oficio. En conjunto, exploramos cómo la inteligencia artificial generativa podía apoyar tareas críticas como el análisis de documentos, la interpretación de argumentos y la elaboración de dictámenes preliminares.

La iniciativa buscó demostrar cómo una solución basada en IA podía reducir la carga manual, estructurar procesos complejos y mejorar la trazabilidad de las decisiones, sin necesidad de sumar estructura ni complejidad tecnológica. Así nació F.A.S.T. (Fiscalization AI Smart Team), una plataforma desarrollada por Santex que combina automatización, lenguaje natural y conocimiento normativo.

El desafío

Procesos manuales, alto volumen y escasa escalabilidad

El área de Determinaciones de Oficio de la agencia se enfrenta diariamente al análisis de descargos que los contribuyentes presentan como respuesta a las intimaciones emitidas por el organismo. Este proceso implica:

  • Examinar documentación cargada en múltiples formatos.

  • Interpretar argumentos técnicos y legales de ambas partes.

  • Redactar dictámenes ajustados a la normativa vigente.

Todo este circuito era realizado manualmente, lo cual implicaba altos tiempos de análisis, sobrecarga cognitiva para los analistas y una barrera para escalar el volumen de casos sin aumentar proporcionalmente los recursos humanos.

El desafío era claro: validar si una solución basada en IA podía automatizar partes críticas del proceso, sin perder precisión ni calidad, y manteniendo la trazabilidad y control en cada paso. Además, era necesario gestionar una solución que fuera capaz de brindar independencia inter-áreas.

La solución

IA generativa y enfoque modular

Santex diseñó e implementó una solución funcional que permitió evaluar la automatización del proceso completo, desde la carga inicial hasta la sugerencia de dictamen. La arquitectura contempló tres perfiles de uso: analista, contribuyente y sistema.

Funcionalidades clave:

  • Carga del caso: El sistema interpreta automáticamente la corrida de vista para estructurar el argumento de la entidad.

  • Carga del descargo: El contribuyente sube su documentación, que es resumida por el sistema con IA para validación.

  • Análisis comparativo: El sistema contrasta ambos argumentos, identifica diferencias y genera una sugerencia de dictamen legalmente estructurada.

  • Interfaz web con login, grilla de casos y procesamiento IA a través de modelos GPT-4.1 mini y OCR.

Resultados clave

Interpretación documental validada (100%)
El sistema pudo comprender documentos técnicos y legales en múltiples formatos sin necesidad de integraciones adicionales.

Datos suficientes para avanzar a MVP
La disponibilidad de datos fue adecuada para el funcionamiento, sin necesidad de conectarse a otros sistemas.

Adaptación exitosa al lenguaje técnico y normativo local
La IA logró comprender términos propios del ámbito tributario local.

Dictámenes automatizados en casos simples y medianos
La sugerencia automatizada funcionó correctamente en la mayoría de los casos, aunque se detectó necesidad de refinamiento en situaciones complejas.

Identificación de oportunidades futuras
Carga masiva de casos, gestión de fallos parciales, mejoras en detección de información redundante.

Casos como este demuestran cómo en Santex aplicamos inteligencia artificial para desburocratizar entornos complejos y altamente regulados, agilizando procesos y generando resultados en poco tiempo y con recursos optimizados. Creamos a través de tecnología con propósito claro, soluciones impulsadas por IA que realmente marcan la diferencia.


Automatización documental y sugerencia de dictámenes con IA generativa

Overview

IA como motor de transformación fiscal

Un organismo público de Argentina, responsable de la administración y recaudación de impuestos, buscaba mejorar la eficiencia de su área de determinaciones de oficio. En conjunto, exploramos cómo la inteligencia artificial generativa podía apoyar tareas críticas como el análisis de documentos, la interpretación de argumentos y la elaboración de dictámenes preliminares.

La iniciativa buscó demostrar cómo una solución basada en IA podía reducir la carga manual, estructurar procesos complejos y mejorar la trazabilidad de las decisiones, sin necesidad de sumar estructura ni complejidad tecnológica. Así nació F.A.S.T. (Fiscalization AI Smart Team), una plataforma desarrollada por Santex que combina automatización, lenguaje natural y conocimiento normativo.

El desafío

Procesos manuales, alto volumen y escasa escalabilidad

El área de Determinaciones de Oficio de la agencia se enfrenta diariamente al análisis de descargos que los contribuyentes presentan como respuesta a las intimaciones emitidas por el organismo. Este proceso implica:

  • Examinar documentación cargada en múltiples formatos.

  • Interpretar argumentos técnicos y legales de ambas partes.

  • Redactar dictámenes ajustados a la normativa vigente.

Todo este circuito era realizado manualmente, lo cual implicaba altos tiempos de análisis, sobrecarga cognitiva para los analistas y una barrera para escalar el volumen de casos sin aumentar proporcionalmente los recursos humanos.

El desafío era claro: validar si una solución basada en IA podía automatizar partes críticas del proceso, sin perder precisión ni calidad, y manteniendo la trazabilidad y control en cada paso. Además, era necesario gestionar una solución que fuera capaz de brindar independencia inter-áreas.

La solución

IA generativa y enfoque modular

Santex diseñó e implementó una solución funcional que permitió evaluar la automatización del proceso completo, desde la carga inicial hasta la sugerencia de dictamen. La arquitectura contempló tres perfiles de uso: analista, contribuyente y sistema.

Funcionalidades clave:

  • Carga del caso: El sistema interpreta automáticamente la corrida de vista para estructurar el argumento de la entidad.

  • Carga del descargo: El contribuyente sube su documentación, que es resumida por el sistema con IA para validación.

  • Análisis comparativo: El sistema contrasta ambos argumentos, identifica diferencias y genera una sugerencia de dictamen legalmente estructurada.

  • Interfaz web con login, grilla de casos y procesamiento IA a través de modelos GPT-4.1 mini y OCR.

Resultados clave

Interpretación documental validada (100%)
El sistema pudo comprender documentos técnicos y legales en múltiples formatos sin necesidad de integraciones adicionales.

Datos suficientes para avanzar a MVP
La disponibilidad de datos fue adecuada para el funcionamiento, sin necesidad de conectarse a otros sistemas.

Adaptación exitosa al lenguaje técnico y normativo local
La IA logró comprender términos propios del ámbito tributario local.

Dictámenes automatizados en casos simples y medianos
La sugerencia automatizada funcionó correctamente en la mayoría de los casos, aunque se detectó necesidad de refinamiento en situaciones complejas.

Identificación de oportunidades futuras
Carga masiva de casos, gestión de fallos parciales, mejoras en detección de información redundante.

Casos como este demuestran cómo en Santex aplicamos inteligencia artificial para desburocratizar entornos complejos y altamente regulados, agilizando procesos y generando resultados en poco tiempo y con recursos optimizados. Creamos a través de tecnología con propósito claro, soluciones impulsadas por IA que realmente marcan la diferencia.


Generemos soluciones con impacto real

Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.

Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real

Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.

Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real

Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.

Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

  • Programa Connect

  • Innovación

  • Calidad y seguridad

  • Compromiso sostenible

  • Programa Connect

  • Innovación

  • Calidad y seguridad

  • Compromiso sostenible

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9
CP 5000, Córdoba
+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso
3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana