Servicios

Industrias

Insights

Comunidad

Wibond: La billetera virtual todo en uno para transacciones seguras y eficientes

Wibond: La billetera virtual todo en uno para transacciones seguras y eficientes

Wibond Interface

Overview

Una Fintech 'Next Gen' para simplificar las operaciones financieras

Wibond es una fintech argentina que proporciona una billetera virtual para individuos y empresas para realizar pagos, transferencias, cobros y retiros de manera simple, rápida y segura, sin comisiones ocultas. La misión de la compañía es democratizar el acceso a servicios financieros, promoviendo la inclusión y la autonomía a través de una experiencia digital intuitiva.

Para cumplir con esta visión, Wibond necesitaba una plataforma verdaderamente omnicanal que abarcara aplicaciones móviles, muros de pago en la web, códigos QR y botones de pago. Debido a que su propuesta de valor incluye cero comisiones, el desarrollo tuvo que centrarse en ofrecer acceso fluido a características básicas tanto para consumidores como para empresas, permitiéndoles operar a través de métodos de pago tradicionales o emergentes.

El Desafío

Una plataforma flexible, segura y escalable

Tras un análisis detallado de requisitos, Santex se asoció con Wibond para diseñar un backend robusto capaz de soportar múltiples módulos clave: pagos, transferencias, retiros y gestión de fondos, todo mientras mantenía estrictos protocolos de seguridad para proteger datos sensibles (como KYC, credenciales y tokens).

Además, la hoja de ruta empresarial de Wibond exigía una plataforma que pudiera escalar de manera eficiente en términos de usuarios y operaciones sin comprometer el rendimiento. La integración fluida con entornos web (widgets, pagos integrados) y dashboards de gestión también fue crítica para el éxito.

La Solución

Tres módulos clave para impulsar la experiencia

Santex implementó una arquitectura moderna, basada en componentes con interfaces dinámicas, ofreciendo un marco de desarrollo compuesto por tres bloques funcionales clave:

Módulo de Pagos y Cobros: Una interfaz basada en la web (con QR, widgets y botones de pago) conectada a un backend en tiempo real que procesa transacciones de manera segura.

Módulo de Transferencias y Retiros: Permite a los usuarios transferir fondos entre cuentas o retirar fondos a cuentas bancarias, incluyendo validación y límites de control.

Módulo de Gestión de Cuentas: Soporta la incorporación de usuarios, la verificación de identidad (KYC), dashboards, historial de transacciones y administración general de cuentas.

Resultados Clave

Procesos medibles con control operativo

El desarrollo de Wibond alcanzó su objetivo principal: empoderar a los clientes para integrar capacidades fintech en sus ecosistemas sin construcciones prolongadas, logrando plena funcionalidad en solo unas semanas.

Experiencia Omnicanal sin Interrupciones: Los usuarios y las empresas operan desde cualquier dispositivo con una UI moderna y consistente.

Alta Seguridad y Cumplimiento: Protocolos estándar de la industria (HTTPS, cifrado, tokens seguros) aseguran la protección de datos.

Escalabilidad por Diseño: Una arquitectura modular permite un crecimiento sostenible sin comprometer el rendimiento.

Autonomía del Usuario: Los usuarios obtienen control total sobre el historial de transacciones, transferencias, retiros y pagadores recurrentes, sin dependencia de los equipos de soporte.

Overview

Una Fintech 'Next Gen' para simplificar las operaciones financieras

Wibond es una fintech argentina que proporciona una billetera virtual para individuos y empresas para realizar pagos, transferencias, cobros y retiros de manera simple, rápida y segura, sin comisiones ocultas. La misión de la compañía es democratizar el acceso a servicios financieros, promoviendo la inclusión y la autonomía a través de una experiencia digital intuitiva.

Para cumplir con esta visión, Wibond necesitaba una plataforma verdaderamente omnicanal que abarcara aplicaciones móviles, muros de pago en la web, códigos QR y botones de pago. Debido a que su propuesta de valor incluye cero comisiones, el desarrollo tuvo que centrarse en ofrecer acceso fluido a características básicas tanto para consumidores como para empresas, permitiéndoles operar a través de métodos de pago tradicionales o emergentes.

El Desafío

Una plataforma flexible, segura y escalable

Tras un análisis detallado de requisitos, Santex se asoció con Wibond para diseñar un backend robusto capaz de soportar múltiples módulos clave: pagos, transferencias, retiros y gestión de fondos, todo mientras mantenía estrictos protocolos de seguridad para proteger datos sensibles (como KYC, credenciales y tokens).

Además, la hoja de ruta empresarial de Wibond exigía una plataforma que pudiera escalar de manera eficiente en términos de usuarios y operaciones sin comprometer el rendimiento. La integración fluida con entornos web (widgets, pagos integrados) y dashboards de gestión también fue crítica para el éxito.

La Solución

Tres módulos clave para impulsar la experiencia

Santex implementó una arquitectura moderna, basada en componentes con interfaces dinámicas, ofreciendo un marco de desarrollo compuesto por tres bloques funcionales clave:

Módulo de Pagos y Cobros: Una interfaz basada en la web (con QR, widgets y botones de pago) conectada a un backend en tiempo real que procesa transacciones de manera segura.

Módulo de Transferencias y Retiros: Permite a los usuarios transferir fondos entre cuentas o retirar fondos a cuentas bancarias, incluyendo validación y límites de control.

Módulo de Gestión de Cuentas: Soporta la incorporación de usuarios, la verificación de identidad (KYC), dashboards, historial de transacciones y administración general de cuentas.

Resultados Clave

Procesos medibles con control operativo

El desarrollo de Wibond alcanzó su objetivo principal: empoderar a los clientes para integrar capacidades fintech en sus ecosistemas sin construcciones prolongadas, logrando plena funcionalidad en solo unas semanas.

Experiencia Omnicanal sin Interrupciones: Los usuarios y las empresas operan desde cualquier dispositivo con una UI moderna y consistente.

Alta Seguridad y Cumplimiento: Protocolos estándar de la industria (HTTPS, cifrado, tokens seguros) aseguran la protección de datos.

Escalabilidad por Diseño: Una arquitectura modular permite un crecimiento sostenible sin comprometer el rendimiento.

Autonomía del Usuario: Los usuarios obtienen control total sobre el historial de transacciones, transferencias, retiros y pagadores recurrentes, sin dependencia de los equipos de soporte.

Overview

Una Fintech 'Next Gen' para simplificar las operaciones financieras

Wibond es una fintech argentina que proporciona una billetera virtual para individuos y empresas para realizar pagos, transferencias, cobros y retiros de manera simple, rápida y segura, sin comisiones ocultas. La misión de la compañía es democratizar el acceso a servicios financieros, promoviendo la inclusión y la autonomía a través de una experiencia digital intuitiva.

Para cumplir con esta visión, Wibond necesitaba una plataforma verdaderamente omnicanal que abarcara aplicaciones móviles, muros de pago en la web, códigos QR y botones de pago. Debido a que su propuesta de valor incluye cero comisiones, el desarrollo tuvo que centrarse en ofrecer acceso fluido a características básicas tanto para consumidores como para empresas, permitiéndoles operar a través de métodos de pago tradicionales o emergentes.

El Desafío

Una plataforma flexible, segura y escalable

Tras un análisis detallado de requisitos, Santex se asoció con Wibond para diseñar un backend robusto capaz de soportar múltiples módulos clave: pagos, transferencias, retiros y gestión de fondos, todo mientras mantenía estrictos protocolos de seguridad para proteger datos sensibles (como KYC, credenciales y tokens).

Además, la hoja de ruta empresarial de Wibond exigía una plataforma que pudiera escalar de manera eficiente en términos de usuarios y operaciones sin comprometer el rendimiento. La integración fluida con entornos web (widgets, pagos integrados) y dashboards de gestión también fue crítica para el éxito.

La Solución

Tres módulos clave para impulsar la experiencia

Santex implementó una arquitectura moderna, basada en componentes con interfaces dinámicas, ofreciendo un marco de desarrollo compuesto por tres bloques funcionales clave:

Módulo de Pagos y Cobros: Una interfaz basada en la web (con QR, widgets y botones de pago) conectada a un backend en tiempo real que procesa transacciones de manera segura.

Módulo de Transferencias y Retiros: Permite a los usuarios transferir fondos entre cuentas o retirar fondos a cuentas bancarias, incluyendo validación y límites de control.

Módulo de Gestión de Cuentas: Soporta la incorporación de usuarios, la verificación de identidad (KYC), dashboards, historial de transacciones y administración general de cuentas.

Resultados Clave

Procesos medibles con control operativo

El desarrollo de Wibond alcanzó su objetivo principal: empoderar a los clientes para integrar capacidades fintech en sus ecosistemas sin construcciones prolongadas, logrando plena funcionalidad en solo unas semanas.

Experiencia Omnicanal sin Interrupciones: Los usuarios y las empresas operan desde cualquier dispositivo con una UI moderna y consistente.

Alta Seguridad y Cumplimiento: Protocolos estándar de la industria (HTTPS, cifrado, tokens seguros) aseguran la protección de datos.

Escalabilidad por Diseño: Una arquitectura modular permite un crecimiento sostenible sin comprometer el rendimiento.

Autonomía del Usuario: Los usuarios obtienen control total sobre el historial de transacciones, transferencias, retiros y pagadores recurrentes, sin dependencia de los equipos de soporte.

Overview

Una Fintech 'Next Gen' para simplificar las operaciones financieras

Wibond es una fintech argentina que proporciona una billetera virtual para individuos y empresas para realizar pagos, transferencias, cobros y retiros de manera simple, rápida y segura, sin comisiones ocultas. La misión de la compañía es democratizar el acceso a servicios financieros, promoviendo la inclusión y la autonomía a través de una experiencia digital intuitiva.

Para cumplir con esta visión, Wibond necesitaba una plataforma verdaderamente omnicanal que abarcara aplicaciones móviles, muros de pago en la web, códigos QR y botones de pago. Debido a que su propuesta de valor incluye cero comisiones, el desarrollo tuvo que centrarse en ofrecer acceso fluido a características básicas tanto para consumidores como para empresas, permitiéndoles operar a través de métodos de pago tradicionales o emergentes.

El Desafío

Una plataforma flexible, segura y escalable

Tras un análisis detallado de requisitos, Santex se asoció con Wibond para diseñar un backend robusto capaz de soportar múltiples módulos clave: pagos, transferencias, retiros y gestión de fondos, todo mientras mantenía estrictos protocolos de seguridad para proteger datos sensibles (como KYC, credenciales y tokens).

Además, la hoja de ruta empresarial de Wibond exigía una plataforma que pudiera escalar de manera eficiente en términos de usuarios y operaciones sin comprometer el rendimiento. La integración fluida con entornos web (widgets, pagos integrados) y dashboards de gestión también fue crítica para el éxito.

La Solución

Tres módulos clave para impulsar la experiencia

Santex implementó una arquitectura moderna, basada en componentes con interfaces dinámicas, ofreciendo un marco de desarrollo compuesto por tres bloques funcionales clave:

Módulo de Pagos y Cobros: Una interfaz basada en la web (con QR, widgets y botones de pago) conectada a un backend en tiempo real que procesa transacciones de manera segura.

Módulo de Transferencias y Retiros: Permite a los usuarios transferir fondos entre cuentas o retirar fondos a cuentas bancarias, incluyendo validación y límites de control.

Módulo de Gestión de Cuentas: Soporta la incorporación de usuarios, la verificación de identidad (KYC), dashboards, historial de transacciones y administración general de cuentas.

Resultados Clave

Procesos medibles con control operativo

El desarrollo de Wibond alcanzó su objetivo principal: empoderar a los clientes para integrar capacidades fintech en sus ecosistemas sin construcciones prolongadas, logrando plena funcionalidad en solo unas semanas.

Experiencia Omnicanal sin Interrupciones: Los usuarios y las empresas operan desde cualquier dispositivo con una UI moderna y consistente.

Alta Seguridad y Cumplimiento: Protocolos estándar de la industria (HTTPS, cifrado, tokens seguros) aseguran la protección de datos.

Escalabilidad por Diseño: Una arquitectura modular permite un crecimiento sostenible sin comprometer el rendimiento.

Autonomía del Usuario: Los usuarios obtienen control total sobre el historial de transacciones, transferencias, retiros y pagadores recurrentes, sin dependencia de los equipos de soporte.

Generemos soluciones con impacto real

Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.

Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real

Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.

Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real

Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.

Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

  • Programa Connect

  • Innovación

  • Calidad y seguridad

  • Compromiso sostenible

  • Programa Connect

  • Innovación

  • Calidad y seguridad

  • Compromiso sostenible

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9
CP 5000, Córdoba
+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso
3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana