Transformación Digital: del campo a la innovación
Transformación Digital: del campo a la innovación

Overview
Un ecosistema digital que impulsa eficiencia, competitividad y relaciones más sólidas con clientes y productores
En el corazón de la agroindustria, donde la eficiencia determina la rentabilidad, una de las principales compañías agroindustriales de Argentina se propuso un desafío estratégico: modernizar su ecosistema operativo para fortalecer la relación con clientes y productores, optimizar procesos clave y escalar su negocio en un entorno cada vez más exigente.
Con operaciones que abarcan desde la siembra hasta la distribución global, la empresa necesitaba una solución tecnológica integral que conectara sus diferentes unidades de negocio bajo una misma plataforma, potenciando la trazabilidad, la agilidad y la experiencia del usuario.
El desafío
Fragmentación, lentitud y visibilidad limitada
A medida que la compañía crecía, también lo hacía la complejidad de sus operaciones. La multiplicidad de plataformas, los flujos manuales y la falta de trazabilidad generaban una serie de obstáculos:
Información dispersa y pérdida de oportunidades comerciales por la falta de una plataforma centralizada.
Procesos lentos y costosos, con documentación manual que aumentaba los errores y afectaba la experiencia del cliente.
Baja transparencia en la comunicación y seguimiento de operaciones, lo que podía comprometer la confianza.
Necesidad de escalabilidad para acompañar una cultura de crecimiento continuo e innovación tecnológica.
La solución:
Un ecosistema digital centrado en el usuario
En colaboración con nuestro equipo, la empresa implementó una estrategia de transformación digital integral, enfocada en la automatización, la autogestión y la trazabilidad total.
Principales funcionalidades:
Autogestión 24/7: una plataforma omnicanal accesible desde cualquier dispositivo, que permite a clientes y productores gestionar contratos, consultar historiales y realizar trámites sin intermediarios.
Automatización y eficiencia: digitalización de flujos clave —como comprobantes y documentación—, reduciendo costos y mejorando tiempos operativos.
Transparencia y seguridad: login seguro, accesos segmentados y trazabilidad completa para garantizar la confiabilidad de cada interacción.
Innovación continua: base tecnológica adaptable para incorporar nuevas funcionalidades como venta digital de granos, firma electrónica o integración con sistemas AgTech.
Resultados clave
Impacto medible y liderazgo consolidado
La implementación del ecosistema digital generó resultados tangibles que transformaron la gestión operativa en rentabilidad:
+4.650 usuarios activos y 100% de adopción en los acopios.
+3.100 horas anuales ahorradas gracias a la automatización.
Procesos más ágiles y transparentes, mejorando la experiencia de clientes y productores.
Crecimiento escalable y seguro, con una base tecnológica lista para IoT, Big Data y futuras integraciones.
Esta transformación no solo optimizó la eficiencia interna, sino que redefinió el estándar de innovación digital en la agroindustria, demostrando que la tecnología puede ser el motor de un crecimiento sostenible y competitivo.
Overview
Un ecosistema digital que impulsa eficiencia, competitividad y relaciones más sólidas con clientes y productores
En el corazón de la agroindustria, donde la eficiencia determina la rentabilidad, una de las principales compañías agroindustriales de Argentina se propuso un desafío estratégico: modernizar su ecosistema operativo para fortalecer la relación con clientes y productores, optimizar procesos clave y escalar su negocio en un entorno cada vez más exigente.
Con operaciones que abarcan desde la siembra hasta la distribución global, la empresa necesitaba una solución tecnológica integral que conectara sus diferentes unidades de negocio bajo una misma plataforma, potenciando la trazabilidad, la agilidad y la experiencia del usuario.
El desafío
Fragmentación, lentitud y visibilidad limitada
A medida que la compañía crecía, también lo hacía la complejidad de sus operaciones. La multiplicidad de plataformas, los flujos manuales y la falta de trazabilidad generaban una serie de obstáculos:
Información dispersa y pérdida de oportunidades comerciales por la falta de una plataforma centralizada.
Procesos lentos y costosos, con documentación manual que aumentaba los errores y afectaba la experiencia del cliente.
Baja transparencia en la comunicación y seguimiento de operaciones, lo que podía comprometer la confianza.
Necesidad de escalabilidad para acompañar una cultura de crecimiento continuo e innovación tecnológica.
La solución:
Un ecosistema digital centrado en el usuario
En colaboración con nuestro equipo, la empresa implementó una estrategia de transformación digital integral, enfocada en la automatización, la autogestión y la trazabilidad total.
Principales funcionalidades:
Autogestión 24/7: una plataforma omnicanal accesible desde cualquier dispositivo, que permite a clientes y productores gestionar contratos, consultar historiales y realizar trámites sin intermediarios.
Automatización y eficiencia: digitalización de flujos clave —como comprobantes y documentación—, reduciendo costos y mejorando tiempos operativos.
Transparencia y seguridad: login seguro, accesos segmentados y trazabilidad completa para garantizar la confiabilidad de cada interacción.
Innovación continua: base tecnológica adaptable para incorporar nuevas funcionalidades como venta digital de granos, firma electrónica o integración con sistemas AgTech.
Resultados clave
Impacto medible y liderazgo consolidado
La implementación del ecosistema digital generó resultados tangibles que transformaron la gestión operativa en rentabilidad:
+4.650 usuarios activos y 100% de adopción en los acopios.
+3.100 horas anuales ahorradas gracias a la automatización.
Procesos más ágiles y transparentes, mejorando la experiencia de clientes y productores.
Crecimiento escalable y seguro, con una base tecnológica lista para IoT, Big Data y futuras integraciones.
Esta transformación no solo optimizó la eficiencia interna, sino que redefinió el estándar de innovación digital en la agroindustria, demostrando que la tecnología puede ser el motor de un crecimiento sostenible y competitivo.
Overview
Un ecosistema digital que impulsa eficiencia, competitividad y relaciones más sólidas con clientes y productores
En el corazón de la agroindustria, donde la eficiencia determina la rentabilidad, una de las principales compañías agroindustriales de Argentina se propuso un desafío estratégico: modernizar su ecosistema operativo para fortalecer la relación con clientes y productores, optimizar procesos clave y escalar su negocio en un entorno cada vez más exigente.
Con operaciones que abarcan desde la siembra hasta la distribución global, la empresa necesitaba una solución tecnológica integral que conectara sus diferentes unidades de negocio bajo una misma plataforma, potenciando la trazabilidad, la agilidad y la experiencia del usuario.
El desafío
Fragmentación, lentitud y visibilidad limitada
A medida que la compañía crecía, también lo hacía la complejidad de sus operaciones. La multiplicidad de plataformas, los flujos manuales y la falta de trazabilidad generaban una serie de obstáculos:
Información dispersa y pérdida de oportunidades comerciales por la falta de una plataforma centralizada.
Procesos lentos y costosos, con documentación manual que aumentaba los errores y afectaba la experiencia del cliente.
Baja transparencia en la comunicación y seguimiento de operaciones, lo que podía comprometer la confianza.
Necesidad de escalabilidad para acompañar una cultura de crecimiento continuo e innovación tecnológica.
La solución:
Un ecosistema digital centrado en el usuario
En colaboración con nuestro equipo, la empresa implementó una estrategia de transformación digital integral, enfocada en la automatización, la autogestión y la trazabilidad total.
Principales funcionalidades:
Autogestión 24/7: una plataforma omnicanal accesible desde cualquier dispositivo, que permite a clientes y productores gestionar contratos, consultar historiales y realizar trámites sin intermediarios.
Automatización y eficiencia: digitalización de flujos clave —como comprobantes y documentación—, reduciendo costos y mejorando tiempos operativos.
Transparencia y seguridad: login seguro, accesos segmentados y trazabilidad completa para garantizar la confiabilidad de cada interacción.
Innovación continua: base tecnológica adaptable para incorporar nuevas funcionalidades como venta digital de granos, firma electrónica o integración con sistemas AgTech.
Resultados clave
Impacto medible y liderazgo consolidado
La implementación del ecosistema digital generó resultados tangibles que transformaron la gestión operativa en rentabilidad:
+4.650 usuarios activos y 100% de adopción en los acopios.
+3.100 horas anuales ahorradas gracias a la automatización.
Procesos más ágiles y transparentes, mejorando la experiencia de clientes y productores.
Crecimiento escalable y seguro, con una base tecnológica lista para IoT, Big Data y futuras integraciones.
Esta transformación no solo optimizó la eficiencia interna, sino que redefinió el estándar de innovación digital en la agroindustria, demostrando que la tecnología puede ser el motor de un crecimiento sostenible y competitivo.
Overview
Un ecosistema digital que impulsa eficiencia, competitividad y relaciones más sólidas con clientes y productores
En el corazón de la agroindustria, donde la eficiencia determina la rentabilidad, una de las principales compañías agroindustriales de Argentina se propuso un desafío estratégico: modernizar su ecosistema operativo para fortalecer la relación con clientes y productores, optimizar procesos clave y escalar su negocio en un entorno cada vez más exigente.
Con operaciones que abarcan desde la siembra hasta la distribución global, la empresa necesitaba una solución tecnológica integral que conectara sus diferentes unidades de negocio bajo una misma plataforma, potenciando la trazabilidad, la agilidad y la experiencia del usuario.
El desafío
Fragmentación, lentitud y visibilidad limitada
A medida que la compañía crecía, también lo hacía la complejidad de sus operaciones. La multiplicidad de plataformas, los flujos manuales y la falta de trazabilidad generaban una serie de obstáculos:
Información dispersa y pérdida de oportunidades comerciales por la falta de una plataforma centralizada.
Procesos lentos y costosos, con documentación manual que aumentaba los errores y afectaba la experiencia del cliente.
Baja transparencia en la comunicación y seguimiento de operaciones, lo que podía comprometer la confianza.
Necesidad de escalabilidad para acompañar una cultura de crecimiento continuo e innovación tecnológica.
La solución:
Un ecosistema digital centrado en el usuario
En colaboración con nuestro equipo, la empresa implementó una estrategia de transformación digital integral, enfocada en la automatización, la autogestión y la trazabilidad total.
Principales funcionalidades:
Autogestión 24/7: una plataforma omnicanal accesible desde cualquier dispositivo, que permite a clientes y productores gestionar contratos, consultar historiales y realizar trámites sin intermediarios.
Automatización y eficiencia: digitalización de flujos clave —como comprobantes y documentación—, reduciendo costos y mejorando tiempos operativos.
Transparencia y seguridad: login seguro, accesos segmentados y trazabilidad completa para garantizar la confiabilidad de cada interacción.
Innovación continua: base tecnológica adaptable para incorporar nuevas funcionalidades como venta digital de granos, firma electrónica o integración con sistemas AgTech.
Resultados clave
Impacto medible y liderazgo consolidado
La implementación del ecosistema digital generó resultados tangibles que transformaron la gestión operativa en rentabilidad:
+4.650 usuarios activos y 100% de adopción en los acopios.
+3.100 horas anuales ahorradas gracias a la automatización.
Procesos más ágiles y transparentes, mejorando la experiencia de clientes y productores.
Crecimiento escalable y seguro, con una base tecnológica lista para IoT, Big Data y futuras integraciones.
Esta transformación no solo optimizó la eficiencia interna, sino que redefinió el estándar de innovación digital en la agroindustria, demostrando que la tecnología puede ser el motor de un crecimiento sostenible y competitivo.
Otras historias de impacto

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.
Programa Connect
Innovación
Calidad y seguridad
Compromiso sostenible
Programa Connect
Innovación
Calidad y seguridad
Compromiso sostenible
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9
CP 5000, Córdoba
+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso
3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana


