Desafíos y juegos para una vida más saludable en las escuelas
Desafíos y juegos para una vida más saludable en las escuelas

Overview
¿Cómo lograr que los chicos se muevan en un mundo dominado por las pantallas?
Ante la creciente preocupación por la inactividad y los problemas de salud en la juventud, la Dubai Health Authority organizó una sesión de ideación para pensar soluciones que promovieran estilos de vida más saludables en las escuelas. De ese trabajo conjunto nació una plataforma gamificada de salud que empodera a los estudiantes y vincula activamente a docentes y escuelas como aliados clave.
El concepto surgió durante un workshop estratégico con la Dubai Health Authority, con foco en combatir el sedentarismo y la mala alimentación en niños y niñas en edad escolar. La solución debía ser atractiva, escalable y educativa, pero sin parecer una tarea más del colegio. Así nació una app de salud centrada en el estudiante.

La app premia a los chicos por completar desafíos de bienestar como:
Participar en las clases de educación física
Caminar o correr distancias específicas
Desayunar de forma saludable
Registrar sus hábitos diarios de salud
Puntos, medallas y rankings hacen visible el progreso de forma divertida, mientras que una interfaz limpia y colorida facilita la navegación y motiva la participación.




Impulsado por estudiantes, sostenido por docentes y escuelas
Con esta herramienta, los docentes pueden crear desafíos personalizados, seguir el nivel de participación de cada grupo y fomentar la competencia saludable entre clases, transformando el bienestar en un objetivo colectivo más que en una tarea individual.



Aunque la aplicación sigue en fase de concepto, el proyecto entregó un diseño completamente realizado y respaldado por estrategia, listo para informar futuras iniciativas de salud y educación en la región.
Overview
¿Cómo lograr que los chicos se muevan en un mundo dominado por las pantallas?
Ante la creciente preocupación por la inactividad y los problemas de salud en la juventud, la Dubai Health Authority organizó una sesión de ideación para pensar soluciones que promovieran estilos de vida más saludables en las escuelas. De ese trabajo conjunto nació una plataforma gamificada de salud que empodera a los estudiantes y vincula activamente a docentes y escuelas como aliados clave.
El concepto surgió durante un workshop estratégico con la Dubai Health Authority, con foco en combatir el sedentarismo y la mala alimentación en niños y niñas en edad escolar. La solución debía ser atractiva, escalable y educativa, pero sin parecer una tarea más del colegio. Así nació una app de salud centrada en el estudiante.

La app premia a los chicos por completar desafíos de bienestar como:
Participar en las clases de educación física
Caminar o correr distancias específicas
Desayunar de forma saludable
Registrar sus hábitos diarios de salud
Puntos, medallas y rankings hacen visible el progreso de forma divertida, mientras que una interfaz limpia y colorida facilita la navegación y motiva la participación.




Impulsado por estudiantes, sostenido por docentes y escuelas
Con esta herramienta, los docentes pueden crear desafíos personalizados, seguir el nivel de participación de cada grupo y fomentar la competencia saludable entre clases, transformando el bienestar en un objetivo colectivo más que en una tarea individual.



Aunque la aplicación sigue en fase de concepto, el proyecto entregó un diseño completamente realizado y respaldado por estrategia, listo para informar futuras iniciativas de salud y educación en la región.
Overview
¿Cómo lograr que los chicos se muevan en un mundo dominado por las pantallas?
Ante la creciente preocupación por la inactividad y los problemas de salud en la juventud, la Dubai Health Authority organizó una sesión de ideación para pensar soluciones que promovieran estilos de vida más saludables en las escuelas. De ese trabajo conjunto nació una plataforma gamificada de salud que empodera a los estudiantes y vincula activamente a docentes y escuelas como aliados clave.
El concepto surgió durante un workshop estratégico con la Dubai Health Authority, con foco en combatir el sedentarismo y la mala alimentación en niños y niñas en edad escolar. La solución debía ser atractiva, escalable y educativa, pero sin parecer una tarea más del colegio. Así nació una app de salud centrada en el estudiante.

La app premia a los chicos por completar desafíos de bienestar como:
Participar en las clases de educación física
Caminar o correr distancias específicas
Desayunar de forma saludable
Registrar sus hábitos diarios de salud
Puntos, medallas y rankings hacen visible el progreso de forma divertida, mientras que una interfaz limpia y colorida facilita la navegación y motiva la participación.




Impulsado por estudiantes, sostenido por docentes y escuelas
Con esta herramienta, los docentes pueden crear desafíos personalizados, seguir el nivel de participación de cada grupo y fomentar la competencia saludable entre clases, transformando el bienestar en un objetivo colectivo más que en una tarea individual.



Aunque la aplicación sigue en fase de concepto, el proyecto entregó un diseño completamente realizado y respaldado por estrategia, listo para informar futuras iniciativas de salud y educación en la región.
Overview
¿Cómo lograr que los chicos se muevan en un mundo dominado por las pantallas?
Ante la creciente preocupación por la inactividad y los problemas de salud en la juventud, la Dubai Health Authority organizó una sesión de ideación para pensar soluciones que promovieran estilos de vida más saludables en las escuelas. De ese trabajo conjunto nació una plataforma gamificada de salud que empodera a los estudiantes y vincula activamente a docentes y escuelas como aliados clave.
El concepto surgió durante un workshop estratégico con la Dubai Health Authority, con foco en combatir el sedentarismo y la mala alimentación en niños y niñas en edad escolar. La solución debía ser atractiva, escalable y educativa, pero sin parecer una tarea más del colegio. Así nació una app de salud centrada en el estudiante.

La app premia a los chicos por completar desafíos de bienestar como:
Participar en las clases de educación física
Caminar o correr distancias específicas
Desayunar de forma saludable
Registrar sus hábitos diarios de salud
Puntos, medallas y rankings hacen visible el progreso de forma divertida, mientras que una interfaz limpia y colorida facilita la navegación y motiva la participación.




Impulsado por estudiantes, sostenido por docentes y escuelas
Con esta herramienta, los docentes pueden crear desafíos personalizados, seguir el nivel de participación de cada grupo y fomentar la competencia saludable entre clases, transformando el bienestar en un objetivo colectivo más que en una tarea individual.



Aunque la aplicación sigue en fase de concepto, el proyecto entregó un diseño completamente realizado y respaldado por estrategia, listo para informar futuras iniciativas de salud y educación en la región.
Otras historias de impacto

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.

Generemos soluciones con impacto real
Completa el formulario para conectar con nuestro equipo.
Un especialista del equipo Santex se pondrá en contacto para conocer tus necesidades y explorar oportunidades de colaboración.
Programa Connect
Innovación
Calidad y seguridad
Compromiso sostenible
Programa Connect
Innovación
Calidad y seguridad
Compromiso sostenible
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9
CP 5000, Córdoba
+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso
3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana
California, EE. UU.
6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098
Córdoba, Argentina
Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081
Buenos Aires, Argentina
Costa Rica 6019, Piso 3
C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.
Lima, Perú
Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana