Servicios

Industrias

Insights

Comunidad

15 ago 2025

La IA es el futuro, pero los desarrolladores jóvenes no están preparados

El futuro de la programación es la IA
El futuro de la programación es la IA

El rol de los desarrolladores esta cambiando con la IA. Debemos adaptar la educación, enfocándonos en IA generativa, ingeniería, y habilidades blandas. En Santex ya estamos capacitando al 100% de nuestros desarrolladores.

El mundo del trabajo está cambiando. Pero seguimos enseñando programación como si fuera el 2010. Necesitamos repensar el plan de estudio y preparar a nuestros alumnos para el mercado laboral que se viene. 

La IA está transformando todas las industrias. Y quienes trabajan con código están entre los más afectados. 

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, hoy hay menos programadores en el país norteamericano que a principios de los 80s. Y esta caída en la tasa de empleo empezó hace unos años. Curiosamente, cuando salió ChatGPT. 

Desde entonces, los asistentes de IA están escribiendo cada vez más código. ¿Cuánto, exactamente? Los CEOs de las empresas tecnológicas no se ponen de acuerdo. Arvind Krishna, de IBM, dice que el 30% del código existente pronto será escrito por IA. Pero Dario Amodei, de Anthropic, estima que será el 90%. 

De más está decir que las próximas décadas van a ser inciertas. Y lo que me preocupa es esto: no estamos preparando a las nuevas generaciones para lo que se viene. 

En las universidades y las escuelas, seguimos enseñando programación como lo hacíamos hace 15 años. Pero el rol de los desarrolladores está evolucionando. Lo que antes parecía magia ahora ya no es tán mágico. Cualquier persona sin formación en programación puede construir un sitio, una app o un programa más o menos funcional. Solo tiene que hablar con un chatbot. Es lo que algunos están llamando “vibe coding”. 

Si quieren llamar la atención, los desarrolladores tendrán que ampliar sus habilidades. Especialmente los más jóvenes, porque la IA va a marcar toda su carrera profesional. Como docentes y líderes, tenemos que ayudarlos en su camino de aprendizaje. 

Pero ¿hacia dónde va este camino? 

El otro día, leí un paper escrito por investigadores de Google que ofrece un posible camino. Según ellos, los desarrolladores del futuro, potenciados por la IA, tendrán que enfocarse en estas cuatro áreas: 

  1. Uso de IA generativa: Deben saber cómo funcionan los grandes modelos de lenguaje y el aprendizaje automático. Así entienden cómo trabajar con chatbots, cómo hacer mejores preguntas y chequear los resultados. La IA es muy útil pero necesita guías humanos.

  2. Ingeniería de software: Aunque no estén escribiendo tanto código como antes, los desarrolladores igual tienen que saber hacer su trabajo. Tienen que poder reconocer cuándo un sistema está bien diseñado, y cuándo un resultado es óptimo o riesgoso.

  3. Temas relacionados a la ingeniería de software: A medida que la IA absorba las tareas más tediosas, los desarrolladores tendrán tiempo libre para ampliar sus intereses: la ciberseguridad, las normas y leyes de su industria, las nuevas tendencias tecnológicas…

  4. Temas ajenos a la ingeniería de software: Y no nos olvidemos de las habilidades blandas. Los desarrolladores tendrán que poder comunicarse con otros equipos. Y entender qué necesita la empresa, qué reclaman los usuarios, qué pide el producto y cómo es el modelo de negocios en el cual están interviniendo.

Ahora bien, ¿qué significa todo esto para nuestras universidades, escuelas o talleres?

Por un lado, los conocimientos básicos de programación siguen siendo relevantes. Según un estudio de McKinsey, la IA permite que los desarrolladores puedan completar sus tareas hasta dos veces más rápido. Pero —y acá la letra chica— solo cuando ellos saben lo que hacen y tienen experiencia. Si son juniors que recién arrancan, pueden demorar hasta un 10% más al usar herramientas de IA. 

Por otro lado, los jóvenes tienen que adoptar la IA cuanto antes. Tienen que reconocer sus beneficios y defectos, y saber cómo trabajar con estas herramientas. Porque no estamos hablando de un futuro lejano. Estamos hablando del presente. Según un sondeo de Jetbrains, casi el 70% de los desarrolladores ya usan ChatGPT o Copilot. 

En Santex, nos estamos tomando esto en serio. El 78% de nuestra planta —y el 100% de nuestros desarrolladores— ya están atravesando un proceso de upskilling relacionado al uso de la IA. 

Cuando hablamos de aprovechar la IA en el trabajo, estamos hablando de mucho más que prompts. La IA interviene en todas las áreas, así estemos revisando feedback de usuarios, actualizando documentación, transformando diseños visuales en código, investigando nueva tecnología, cumpliendo con regulaciones industriales, probando productos, identificando fallas… La lista es larguísima.

Resumiendo: la IA está transformando cómo desarrollamos. Y también, cómo enseñamos. 

Volviendo al estudio de McKinsey: la IA no solo acelera el trabajo, también ayuda a que se lleve a cabo. Los desarrolladores pudieron completar un 30% más tareas complejas con IA. ¿Por qué? Muy simple: porque la IA puede ofrecer instrucciones o manuales de uso. Puede explicar nuevos conceptos o resumir información. Puede ser un mentor o instructor que está siempre disponible, en cualquier lado.

Por eso, al enseñar sobre IA, no alcanza con sumar textos a la currícula. También tenemos que repensar cómo nos dirigimos a los alumnos. 

Porque para los desarrolladores más jóvenes, la transformación de la IA empieza en el aula.  

Compartir en:

Compartir en:

Compartir en:

Mantente actualizado con insights de expertos

Recibí las últimas novedades de Santex: ideas, tendencias tecnológicas y recursos importantes

Mantente actualizado con insights de expertos

Recibí las últimas novedades de Santex: ideas, tendencias tecnológicas y recursos importantes

Mantente actualizado con insights de expertos

Recibí las últimas novedades de Santex: ideas, tendencias tecnológicas y recursos importantes

  • Programa Connect

  • Innovación

  • Calidad y seguridad

  • Compromiso sostenible

  • Programa Connect

  • Innovación

  • Calidad y seguridad

  • Compromiso sostenible

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9
CP 5000, Córdoba
+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso
3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana

California, EE. UU.

6790 Embarcadero Lane #100 Carlsbad, CA 92011
+1 (888) 622-7098

Córdoba, Argentina

Humberto Primo 630, Piso 9CP 5000, Córdoba+54 (351) 210 1081

Buenos Aires, Argentina

Costa Rica 6019, Piso 3

C1414BTM, Palermo
Ciudad Autónoma de Bs. As.

Lima, Perú

Av. Víctor A. Belaúnde 147, Ed. Real Dos, San Isidro, 15073
Lima Metropolitana