Las fases de transformación en las organizaciones: de la fascinación al propósito de la IA
La adopción de IA en las organizaciones va de la fascinación al propósito: comienza con exploración, madura con enfoque estratégico y evoluciona hacia una transformación humana guiada por valores.
En los últimos meses, con la irrupción de la inteligencia artificial en nuestras rutinas de trabajo, el desafío se volvió muy profundo: ¿cómo acompañamos esta transformación desde la cultura y las áreas de talento?
Pensando en esta pregunta y reflexionando sobre los procesos que observé y experimenté a mi alrededor, identifico tres grandes fases en el camino hacia una adopción madura de la IA en las organizaciones: Divergencia, Convergencia y Transformación Humana.
Fase de Divergencia: el entusiasmo inicial
Al comienzo todo es descubrimiento: nuevas herramientas, pruebas de concepto por doquier, fascinación… y también miedo. Se habla de "el fin del trabajo" o, por el contrario, de productividad sin límites.
En esta etapa el uso de IA es como un laboratorio disperso, sin alineación clara con los objetivos globales ni con necesidades reales de negocio. El criterio profesional puede quedar relegado frente a la urgencia por “probar tools”. El foco está en usar, más que en para qué usar.
Fase de Convergencia: más preguntas, más foco
Con el tiempo, comienzan a aparecer resultados concretos. Algunos positivos, otros que nos invitan a pensar: automatización sin contexto, pérdida de autonomía, desconexión entre equipos, o soluciones más complejas de lo necesario.
En esta fase, el entusiasmo se transforma en criterio. Las organizaciones que maduran en este camino comienzan a priorizar el propósito sobre la novedad o herramienta. El foco pasa de hacer PoCs (pruebas de concepto) en cantidad, a construir soluciones alineadas a valores y al negocio. Empezamos a preguntarnos qué tiene sentido escalar, qué herramientas agregan valor real y qué prácticas deben repensarse. El éxito deja de medirse solo en eficiencia y empieza a incluir el impacto humano.
Fase de Transformación Humana: IA con criterio y con propósito
La IA deja de ser una moda y se convierte en una herramienta estratégica. Las personas recuperan su rol como evaluadoras activas, capaces de decidir cuándo y para qué usarla. Y desde Capital Humano asumimos un rol clave: formar, acompañar, humanizar esta adopción.
Porque podemos seguir hablando de prompts y herramientas. Pero también debemos hablar de ética, sesgos, dilemas y propósito. En esta etapa, el trabajo se resignifica como espacio de creación, vínculo y humanidad amplificada por la tecnología. La transformación es cultural más que técnica, la transformación interpela a cada líder, colaborador, área y proceso.
La transformación que queremos
La transformación con IA no se trata entonces sólo de “adoptar tecnología”, sino de revisar nuestras culturas, procesos y criterios de éxito. Diseñemos una IA que genere valor sostenible, que potencie equipos diversos y que nos ayude a construir organizaciones más innovadoras, equitativas, ágiles y humanas. Yo creo que es posible.
Y vos, ¿en qué fase creés que está tu organización? ¿Cómo están viviendo desde Cultura o Talento este proceso?
Me encantaría conocer experiencias, dudas o aprendizajes de quienes están transitando este mismo camino.